TALLER CORONA VIRUS Y ACTIVIDAD FÍSICA
TALLER CORONA VIRUS Y ACTIVIDAD
FÍSICA
ÁREA: Educación física recreación y
deporte
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Atanasio Girardot
DOCENTE: Juan Carlos Vanegas
ESTUDIANTE:
GRADO: Noveno
GRADO: Noveno
FECHA: Abril de 2020
PROPÓSITO: Reconocer la importancia de
realizar actividad fisica de forma moderada, para fortalecer el organismo y
prevenir enfermedades.
Coronavirus:
5 actividades que puedes hacer en casa para mantenerte en forma durante el
confinamiento por el covid-19
Redacción:
BBC News Mundo
3
abril 2020
Puedes
hacer sentadillas mientras miras algo en tu laptop. ¿Te animas?
Si
estás en confinamiento a causa del brote de covid-19, ya sea por mandato de las
autoridades o por decisión propia, no debes salir de casa. Pero eso no
significa que debas dejar de moverte.
Si
te sientes lo suficientemente bien, es importante usar el movimiento y la
actividad física como una forma de romper la rutina.
"Es
importante que nos demos cuenta de que es un periodo estresante para el cuerpo,
así que tenemos que cuidarlo", le dice Dani Johnson, terapista física del
Programa de Vida Saludable de la Clínica Mayo, a BBC Mundo.
"Ahora
mismo es importante que nos mantengamos activos en casa, pues la actividad
física influye en cómo manejamos el estrés", señala.
"Nos
hace sentir bien, nos ayuda a pensar mejor, tomamos mejores decisiones. Incluir
algo de actividad en tu rutina puede ayudar con la productividad y la actividad
física también mejora nuestra inmunidad", asegura la experta.
Fin
de las recomendaciones.
"Así
que es muy importante que nos pongamos de pie y empecemos a movernos".

Derechos de autor de la imagen GETTY IMAGES Image caption
En
la misma línea, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte
que "el comportamiento sedentario y los bajos niveles de actividad
física pueden tener efectos negativos en la salud, el bienestar y la
calidad de vida de las personas".
Mientras
que "la actividad física y las técnicas de relajación pueden ser
herramientas valiosas para ayudar a mantener la calma y proteger su salud"
durante las cuarentenas.
La
OMS recomienda "150 minutos de actividad física de intensidad
moderada o 75 minutos de intensidad vigorosa por semana, o una combinación de
ambos".
Si
no sabes o no se te ocurre cómo añadir actividad física a tu día a día, aquí te
dejamos algunas ideas de cómo hacerlo.
Aunque
si no te sientes tan bien o estás enfermo, es mejor que uses tu energía para
recuperarte, advierten los expertos.
1.
Aprovecha cualquier tarea doméstica para moverte
Si
estás muy ocupado o tienes muchas cosas que hacer en casa y sientes que no te
dejan tiempo para ejercitarte, pues puedes incluir algo de ejercicio al cumplir
con esas tareas.
"Busca
oportunidades para moverte en tus tareas diarias", dice la doctora
Johnson.
"Por
ejemplo, si estás poniendo la vajilla en el lavaplatos, puedes elevar los
talones y quedarte en puntas de pie, o hacer sentadillas mientras pones ropa en
la lavadora y en la secadora".

Derechos
de autor de la imagen GETTY IMAGES Image caption
Si
ves televisión, puedes aprovechar para hacer algún tipo de ejercicio en los comerciales.
"Si
estás viendo la tele, haz sentadillas o planchas en los comerciales",
aconseja Johnson.
Si
recibes o haces una llamada telefónica, trata de estar parado o caminar
mientras conversas, sugiere la OMS.
"Vive la vida buscando
oportunidades para incluir movimiento", recomienda
Johnson. "Cada pequeño movimiento cuenta".
La
actividad física puede incluir también movimientos que ayuden al equilibrio, le
dice I-Min Lee, profesora de Medicina de la Escuela Médica de Harvard, a BBC
Mundo.
Trata
de pararte en una pierna mientras haces cosas como comer o lavarte los dientes.
"Para
practicar el equilibro, párate en una pierna mientras te cepillas los
dientes. Y, si eres más ambicioso, hazlo con los ojos cerrados",
recomienda la doctora Lee.
Estirarse
es otra gran forma de añadir movimiento a tus actividades, dice Johnson. Y la
doctora Lee destaca que hacer ejercicios de estiramiento ayuda a mantener
la flexibilidad del cuerpo.
2.
Haz ejercicios con los muebles de tu casa
Si
crees que no puedes hacer ejercicios porque no tienes en casa máquinas propias
de un gimnasio, pues te equivocas.
Keris
Hopkins, entrenadora personal de Reino Unido, dice a la BBC que "hay miles
de cosas que puedes hacer desde tu silla o tu sofá: sentadillas, planchas,
abdominales, etc.".

Derechos
de autor de la imagen GETTY IMAGES Image caption
Los
muebles de tu casa pueden ser herramientas muy útiles para ejercitarte.
El
blog This Girl Can recomienda hacer las siguientes actividades:
Ejercicios
de tríceps con una silla
Siéntate
en el borde de una silla sosteniéndote con las manos también en el borde.
Coloca los pies frente a ti (con las piernas dobladas en 90º o rectas, para
hacerlo más difícil) y baja el tronco doblando los codos en un ángulo de 90º y
vuelve a empujar hacia arriba.

Derechos de autor de la imagen GETTY IMAGES Image caption
Planchas
sobre la mesa o sobre un mostrador
Las
planchas inclinadas se pueden hacer sobre cualquier mueble de la casa: una
mesa, una cama, una silla o incluso en una pared.
Si
quieres usar una mesa, apóyate con las manos y los brazos rectos sobre el borde
de la mesa, con el cuerpo recto y las piernas estiradas detrás de ti.
Baja
el tronco, flexionando los codos y manteniéndolos pegados al cuerpo, y luego
vuelve a empujar hacia arriba.
Sentadillas
con la pared
Si
tienes una pared con un espacio lo suficientemente grande, apoya la espalda en
ella y siéntate como lo harías en una silla, con las piernas flexionadas en
90º.
Aguanta
la postura unos segundos y sentirás tus piernas trabajando.
Aplicaciones
gratuitas de ejercicios
Si
solías ir al gimnasio antes del brote de covid-19 o si justo querías empezar
una rutina de ejercicios, pues hay formas de que puedas retomar o iniciar tus
actividades físicas.
Numerosas
aplicaciones gratuitas ofrecen guías y secuencias para ejercitarte desde casa,
como Seven, FitOn, 8fit, Freeletics, Nike Training Club (gratis hasta
nuevo aviso), entre otras.
Johnson
recomienda el yoga como una "gran forma de trabajar en la movilidad,
flexibilidad y balance, y de calmar al sistema nervioso".
Si
te interesa practicarlo en casa, también hay aplicaciones gratuitas que puedes
descargar en tu teléfono, como 5 Minute Yoga o Yoga For
Beginners.
3.
Usa objetos caseros como pesas
La
doctora Johnson dice que hay muchos elementos de la casa que pueden usarse como
pesas para hacer ejercicios, como las botellas de agua o de leche, o incluso
los envases de detergente.
"Los
puedes sostener mientras haces sentadillas", recomienda.
El
blog This Girl Can recomienda incluir estas pesas caseras en los
ejercicios conocidos como "giros rusos".
Siéntate
en el suelo sosteniendo cualquier botella con líquido. Inclínate hacia atrás
con la espalda recta y siente la tensión en el abdomen.
Gira
el torso e intenta tocar el piso a cada lado con la botella.
Si
quieres hacerlo más difícil, repite todo levantando las piernas y poniéndolas
en paralelo al piso.
4.
Sube y baja escaleras
Las
escaleras pueden ser tus "mejores amigas" si buscas realizar
actividades cardiovasculares, dice la doctora Johnson.
Si
estás llevando algo a un piso superior, aprovecha para subir y bajar un par de
veces más.

Derechos
de autor de la imagen GETTY IMAGESImage caption
Subir
y bajar escaleras es un buen ejercicio cardiovascular
También
puedes saltar la soga tres o cinco minutos a lo largo del día, sugiere Johnson.
Si
no tienes una soga, puedes saltar sin ella, o puedes trotar en tu sitio, o
hacer cualquier otra cosa que aumente tu ritmo cardíaco.
Los
expertos también recomiendan juegos activos que impliquen correr o poner música
y bailar.
5.
Practica la respiración diafragmática
"En
ese momento sentimos que no tenemos mucho control de lo que está pasando. El
estrés es real y no va a desaparecer", dice Johnson.
"Así
que a veces tomarse un momento para realizar la respiración diafragmática puede
ser muy calmante".
Actividades:
Elabora un escrito corto, donde
expreses tu sentir con relación a la situación actual que estás viviendo.
Responde:
¿Cuáles son los síntomas comunes,
que presenta una persona que ha sido infectada con corona virus y cuáles son
las medidas preventivas que debemos tener las personas, para no contagiarnos
con corona virus?
¿Qué actividades físicas puedo
realizar para mejorar mi condición física y mi salud, teniendo en cuenta el
texto anterior?
Realiza
un mapa conceptual con los conceptos más significativos del texto anterior
En
el siguiente cuadro escribe las actividades físicas diferenciadas que vas a
realizar cada día de la semana, para mejorar tu condición física y fortalecer tu
salud.
LUNES
|
|
MARTES
|
|
MIÉRCOLES
|
|
JUEVES
|
|
VIERNES
|
|
SÁBADO
|
|
DOMINGO
|
Profesor @juan Carlos hola buenos dias espero que este bien igual que tu familia
ResponderEliminarProfe era para decirle qye cuando hay que mandar él taller y cual es su correo y gracias
Buenos días Ruben a través del blog me puedes responder, o mi correo electrónico es juanvanegas78@gmail.com
Eliminar