TALLER CORONA VIRUS Y ACTIVIDAD FÍSICA
ÁREA: Educación física recreación y
deporte
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Atanasio Girardot
DOCENTE: Juan Carlos Vanegas
ESTUDIANTE:
GRADO: Once
FECHA: Abril de 2020
PROPÓSITO: Reconocer la importancia de
realizar actividad física de forma moderada, para fortalecer el organismo y
prevenir enfermedades.

La
actividad física puede ser útil en la pandemia de coronavirus covid-19 6 Hacer
actividad física probablemente no sea una prioridad en medio de nuestra
preocupación por protegernos a nosotros mismos, a nuestras familias y a
nuestras comunidades durante la pandemia de COVID-19. Pero cuidado, quizás
debería serlo, porque la actividad física puede ser una herramienta valiosa
para controlar las infecciones por COVID-19 y mantener la calidad de vida. La
actividad física es una de las fuerzas más poderosas para mantener la buena
salud. Al mejorar el funcionamiento de numerosos sistemas fisiológicos, la
actividad física ayuda a prevenir y/o tratar muchas condiciones de salud física
y mental (Powell et al., 2018). En este documento explicamos cómo aprovechar el
poder salutogénico de la actividad física para ayudar a aliviar las
consecuencias de la pandemia de coronavirus de cuatro maneras: pág. 1 La
actividad física tiene el potencial de reducir la gravedad de las infecciones
por COVID-19. Esto está relacionado con lo que sucede en los pulmones durante
una infección. El sistema inmunitario detecta el virus invasor en los pulmones
y lo ataca. El conflicto entre el virus y las células inmunes crea inflamación.
Esa inflamación causa daño al tejido pulmonar que interfiere con la respiración
y puede volverse lo suficientemente grave como para requerir intervenciones
médicas, como ventiladores mecánicos. ¿Cómo es esto relevante para la actividad
física? Cuando se está activo, los músculos producen compuestos que mejoran el
funcionamiento del sistema inmunitario y reducen la inflamación (Hojman, 2017).
Por lo tanto, la actividad física fortalece los dos procesos biológicos que
reaccionan a la infección. Aunque no se han realizado estudios de los efectos
del ejercicio con pacientes con COVID-19, los efectos de la actividad física
sobre la inmunidad, la inflamación (Campbell y Turner, 2018; Hojman, 2017;
Jones y Davison, 2019; Lee et al., 2019; Meneses-Echávez et al., 2016; Miles et
al., 2019) y las infecciones respiratorias virales (Nieman & Wentz, 2019)
están bien documentadas. Debido a que los músculos representan el 30-40% del
peso corporal, pueden ser un poderoso aliado para combatir el impacto de la infección,
pero solo cuando se usan los músculos. La actividad física de intensidad
moderada, como caminar, tiene el mejor impacto, pero el ejercicio vigoroso
extremo, como correr un maratón, reduce temporalmente la función inmune (Nieman
& Wentz, 2019). El potencial de una mayor actividad física para reducir la
cantidad de personas infectadas que requieren hospitalización y el uso de
ventiladores podría ayudar a reducir el grado en que los sistemas de atención
médica se ven abrumados por los casos de infección grave. La actividad física
es efectiva tanto para prevenir como para tratar enfermedades cardíacas,
diabetes y ocho tipos específicos de cáncer (Powell et al., 2019), los cuales
aumentan el riesgo de enfermedades graves y muerte entre las personas infectadas
con el coronavirus. Aunque la actividad física es ampliamente recomendada por
las autoridades de salud, los esfuerzos para promover estilos de vida activos
son mínimos (Reis et al., 2016). Ahora tiene sentido alentar a las personas,
especialmente aquellas con enfermedades crónicas, a que sean moderadamente
activas antes de enfermarse, para reducir la gravedad de la enfermedad después
de la infección. Debido a que la actividad física tiene efectos inmediatos
sobre el funcionamiento inmune y la inflamación (Hojman, 2017), similar a tomar
un medicamento diariamente, las personas pueden reducir su riesgo de
infecciones virales graves y el riesgo de múltiples enfermedades crónicas
simplemente intentando cumplir la recomendación de actividad física de 150 minutos
a la semana de actividad física moderada aeróbica (podría cumplirse con 30
minutos diarios de actividad física en la casa o dando un paseo corto). No es
demasiado tarde en la pandemia para que las personas se beneficien de aumentos
moderados en su actividad física. Los síntomas de estrés aumentarán a medida
que continúe la pandemia, debido a las amenazas para la salud, la pérdida de
empleo, la reducción de ingresos y el aislamiento social. Afortunadamente,
estar físicamente activo tiene importantes beneficios para la salud mental, y
alentar a las personas a estar activas podría ayudar a muchos a sobrellevar el
estrés continuo y evitar enfermedades psicológicas. Cada sesión de actividad
física reduce los síntomas de depresión y ansiedad (Basso et al., 2017), por lo
que estar activo todos los días puede ser un antídoto parcial para el estrés de
la pandemia. Para las personas que ya sienten angustia, estar activo es tan
efectivo como los medicamentos y la psicoterapia. (Powell et al., 2019) La
actividad física más común es caminar, que es gratuita, accesible para la
mayoría de las personas de todas las edades (CDC, 2018) y se presta bien para
mantener el distanciamiento social. (CDC, 2018). La actividad física puede ser
útil en la pandemia de coronavirus covid-19 6 pág. 2 Cuarto, la respuesta del
cuerpo al estrés psicológico crea desequilibrios entre el cortisol y otras
hormonas que afectan negativamente el sistema inmunitario y la inflamación. Por
lo tanto, el estrés psicológico afecta los procesos biológicos subyacentes de
la infección COVID-19, pero la restauración del equilibrio de cortisol es otro
mecanismo por el cual la actividad física beneficia la inmunidad y la
inflamación. Las estrategias más efectivas para mejorar el equilibrio del
cortisol son la actividad física y el manejo del estrés (Adam et al., 2017).
Debido a que las personas mayores han alterado la fisiología del cortisol y los
sistemas inmunes más débiles, la actividad física puede ser particularmente
importante para esta gran población con alto riesgo de COVID-19. Se necesita
acción para aumentar la actividad física durante la pandemia de coronavirus Las
acciones más importantes ahora son reducir la propagación del coronavirus a
través del distanciamiento social, lavarse las manos con frecuencia y evitar
tocarse la cara. Pero, debido a sus múltiples beneficios, la actividad física
no debería ser una ocurrencia tardía durante esta pandemia. Estar activo
debería ser una recomendación clave. Las personas necesitan saber sobre las
acciones que pueden tomar para ayudar a reducir el riesgo de infecciones graves
y reacciones estresantes a la pandemia. En los EE. UU., Solo el 19% de las
mujeres, el 26% de los hombres y el 20% de los adolescentes cumplen con las
recomendaciones de actividad física (Giro ir y Wright, 2018), por lo que la
mayoría de los estadounidenses aumentan su riesgo de muchas enfermedades a
través de la inactividad física. Recomendamos comenzar de inmediato los
estudios sobre el impacto de la actividad física regular en la gravedad de la
enfermedad entre las personas infectadas por el coronavirus. Un estudio
importante sería evaluar la actividad física en el momento de la prueba
COVID-19, luego hacer un seguimiento de los pacientes para determinar si la
actividad reduce la gravedad de la infección y mejora la supervivencia. Pero la
acción no necesita esperar un estudio. La actividad física ya es casi
universalmente recomendada, y hay mucha evidencia de que la actividad física
podría contribuir tanto a reducir la gravedad de la enfermedad COVID-19 como a
mejorar la calidad de vida antes y después de la infección. Lo que falta es un
esfuerzo concertado para implementar algunas de las muchas intervenciones
basadas en evidencia (King et al., 2018). Nos han motivado las historias de los
medios y las publicaciones en línea de ciudadanos que alientan a las personas a
mantenerse activas durante la crisis actual (Koren 2020). Nos complace que,
hasta ahora, se haya fomentado la actividad física como parte de las órdenes de
cuidado en casa. Cualquier tipo de actividad moderada agradable, en interiores
o exteriores, es excelente para la mente y el cuerpo. La actividad física puede
ser útil en la pandemia de coronavirus covid-19 6 pág. 3 Autores James F.
Sallis (jsallis@health.ucsd.edu) es psicólogo de la salud y Michael Pratt
(mipratt@health.ucsd.edu) es médico de medicina preventiva en la Universidad de
California en San Diego y Director del Observatorio Global de Actividad
Fisica-GoPA! http://www.globalphysicalactivityobservatory.com/ Ambos han pasado
sus carreras investigando actividad física y abogando por mayores esfuerzos
para ayudar a las personas a ser activas. ¡Son miembros del equipo de trabajo
de las Series de Actividad Física de la revista The Lancet y del Observatorio
Global de Actividad Física-GoPA! Biografías James F. Sallis, PhD es Profesor
Distinguido Emérito en el Departamento de Medicina Familiar y Salud Pública de
la Universidad de California, San Diego y Profesor Titular en la Universidad
Católica Australiana en Melbourne. Sus principales intereses de investigación
son promover la actividad física y proporcionar evidencia para guiar las
políticas y las estrategias ambientales para mejorar la actividad física, el
comportamiento sedentario, la nutrición y la obesidad. Sus programas de mejora
de la salud han sido estudiados y utilizados en entornos de atención médica,
escuelas, universidades y empresas. Es co-líder de la Red Internacional de
Actividad Física y Medio Ambiente que coordina estudios en 20 países. Es autor
de más de 700 publicaciones científicas y es uno de los autores científicos más
citados del mundo en cualquier campo. Es miembro electo de la Academia Nacional
de Medicina de EE. UU. Entre sus honores se encuentra el Premio a la
Trayectoria de 2011 otorgado por el Consejo del Presidente sobre Aptitud
Física, Deportes y Nutrición. http://sallis.ucsd.edu/ Michael Pratt, M.D., M.S.
es el director del Instituto de Salud Pública y el programa MPH dentro de la
Facultad de Medicina de la Universidad de California en San Diego. Es director
del Observatorio Global de Actividad Física – GoPA Anteriormente ocupó cargos
de liderazgo en los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades
(CDC) en prevención de enfermedades crónicas, promoción de actividad física y
salud global. Es miembro del American College of Preventive Medicine y del
American College of Sports Medicine. Los intereses de investigación del Dr.
Pratt incluyen el aumento de la capacidad de investigación global para la
actividad física, las políticas e intervenciones de actividad física y la salud
pública basada en la evidencia. Ha sido un actor clave en las últimas tres
décadas al posicionar la actividad física en la corriente principal de la salud
pública a nivel nacional y mundial, y es uno de los investigadores más
respetados y altamente citados en el mundo en este campo. #Covid19Colombia
#Covid_19 #EstáEnTusManos Exercise is Medicine - EIM & American College of
Sports Medicine - ACMSCopyright © March 24, 2020 Exercise is Medicine Autores:
Traducido por: Paula Sotaquira. Estudiante Maestria en Epidemiologia, Facultad
de Medicina, Uniandes. Traducido por: Andrea Ramírez Varela. Profesora de
planta, Facultad de Medicina, Uniandes. ¡Coordinadora del Observatorio Global
de Actividad Fisica-GoPA!
http://www.globalphysicalactivityobservatory.com/ Adaptado cómo
Mantenerse Activo Durante la Pandemia del Coronavirus? Las guías americanas e
internacionales de Actividad Física recomiendan de 150 a 300 minutos por semana
de actividad física aeróbica moderada-intensa y 2 sesiones por semana de
entrenamiento de fuerza muscular. Realice ejercicio 2, 5, 10 o 20 minutos, como
sea y en el lugar que pueda. ¡Cada minuto de actividad cuenta! Mantente
positivo. Mantente activo. Mantente seguro. Puedes realizar actividades
aeróbicas •Coloca música y camina rápido por la casa o sube y baja las
escaleras durante 10 o 15 minutos, de 2 o 3 veces en el día. •Baila tu música
favorita. •Salta lazo (si tus articulaciones te lo permiten). •Ejercítate
siguiendo un video. •Usa máquinas de cardio si las tienes en casa. •Realiza
juegos activos con tu familia. •Puedes realizar entrenamiento de fuerza
•Descarga una aplicación de entrenamiento de fuerza para tu celular. •Guíate de
un video de entrenamiento de fuerza. •Practicar yoga – la respiración profunda
y el mindfulness/atención plena puede reducir la ansiedad. Encuentra la forma
de hacer ejercicios simples de fortalecimiento muscular en tu casa como:
•Sentadillas o ejercicios en bipedestación/de pie desde una silla resistente
•Flexiones frente a una pared, el mesón de la cocina o sobre el piso •Flexiones
de pecho •Subir las escaleras ¡No te sientes todo el día! Por ejemplo: Si estás
viendo la televisión, levántate durante cada propaganda (o periódicamente) y da
una vuelta por tu casa o realiza una tarea activa, como, por ejemplo: organizar
la ropa de lavar, lavar los platos o sacar la basura. ¡Siéntete productivo
después de ver un programa! Aquí encuentras algunas respuestas de las preguntas
más frecuentes sobre actividad física o ejercicio y el COVID-19: 1. Estoy en
cuarentena, pero no estoy infectado. ¿Debería limitar mi actividad física? En
el momento no hay recomendaciones de limitar la actividad física en el caso de
no presentar ningún síntoma. Contacte a su médico si usted llega a presentar
tos, fiebre o dificultad para respirar. 2. ¿El ejercicio puede prevenir el
contagio del virus? La actividad física moderada-intensa puede estimular el
sistema inmune. Sin embargo, el entrenamiento de alta intensidad podría
suprimir la función inmunológica, especialmente si no estás acostumbrado.
Equilibra tu rutina de ejercicio. 3. ¿Qué pasa si mis hijos están en casa
conmigo? ¡Permanecer activo con los niños es lo más divertido! Encuentra
actividades que puedan realizar juntos - un videojuego activo, baloncesto en la
entrada. 4. ¿Existen precauciones que deba tener en cuenta? La estrategia más
importante para prevenir la infección es evitar entrar en contacto con otros
que estén infectados con COVID-19, respetar el aislamiento social, lavado de
manos y uso de tapabocas de acuerdo con las recomendaciones nacionales. 5. ¿Qué
debo hacer si empiezo a presentar síntomas? Si comienzas a presentar síntomas,
sigue las recomendaciones del Ministerio de salud, el Instituto Nacional de
Salud-INS y su IPS en Colombia. 6.Estoy en cuarentena e infectado. ¿Debería
limitar mi actividad física? Las personas que están infectadas, pero sin
síntomas, pueden continuar la actividad física moderada-intensa, pero debe usar
sus síntomas como guía. Permanecer en cuarentena para evitar contagiar a los
demás. Si presenta fiebre, tos o dificultad para respirar, detén la actividad
física y consulta a tu médico.
Actividades:
En media página escribe tus
apreciaciones y sentimientos personales relacionadas con la situación actual de
nuestras vidas afectadas con el virus Covid 19
Realiza un resumen con las
actividades de prevención personal con relación al virus Covid 19
En mínimo una página realiza un
resumen en el que resaltes los aspectos más importantes del texto anterior
Teniendo en cuenta los datos
estadísticos del texto, pregunta tus familiares (10 personas) la cantidad y la
frecuencia con la que realizan actividad fisica y haz un cuadro estadístico que
evidencie la importancia de realizar actividad fisica para prevenir los virus y
las enfermedades
En
el siguiente cuadro escribe las actividades físicas diferenciadas, relacionadas
en el texto anterior que vas a realizar cada día de la semana, para mejorar tu
condición fisica y fortalecer tu salud.
LUNES
|
|
MARTES
|
|
MIÉRCOLES
|
|
JUEVES
|
|
VIERNES
|
|
SÁBADO
|
|
DOMINGO
|
|
Comentarios
Publicar un comentario